Conocí a Daniel Jimenez el pasado verano, en una de esas tardes de tormenta que nos pilló en la terraza de las Bodegas Rosell. Él, Daniel, amigo de mi amigo Amir. Él, Amir, mi adorado Amir, que me habló de su primera novela, Premio Dos Passos, que me la prestó la siguiente vez que nos vimos. En nuestra próxima comida, podré devolvérsela. La trama se imagina por el título. Es la historia de un escritor joven enganchado a la cocaina. Escrito en segunda persona (tú, tú, tú) comienza como un diario un 1 de enero y esa llamada a Andrés, aquel que siempre coge el teléfono. “Uno y donde y siempre?”. Sí. Su vida es una mierda. Esnifa, esnifa y esnifa, todo es esnifar. Mientras crecen las deudas, la novia se va, los amigos no cogen el teléfono y el casero te echa de casa. Esnifas. Es tu manera de huir. Tienes excusa. Todo comenzó con el suicidio de tu hermana. Daniel escribe muy bien, me gusta, pero la segunda persona llega a hacerse demasiado repetitiva, la historia espesa. No pasa nada aunque a la vez pase todo. Sabes qué pasa por qué siempre es lo mismo. La euforia, la sobreexcitacion, la resaca. Pasa por todo eso, una y otra vez, sin que haya más historia que esa, su cabeza y la dama blanca. Recuerdo otro libro que leí hace años, ‘Cocaina, manual de usuario’ o algo así que me sorprendió más. Y encantó. De éste me gustan las referencias literarias. Me gusto mucho, muchísimo, la página final. Ya decía: “Lo sabía, claro”. Me sorprendió. Buen golpe, Daniel. Y premio.
#libro57de2019 Nota: 6,5 Sí: Las frases finales. Buenísimas. No: A veces se hace farragoso y eso que Daniel escribe bien.
#libros #lectores #lecturas #librosymas #librosymaslibros #librosrecomendados #megustaleer #queleer #books #instabooks #lakriticona